Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Segunda actualización del 16 de noviembre

Queridas familias, docentes y profesionales que os habéis unido a nuestra iniciativa:

Para continuar con la actualización que aún os debíamos, queremos añadir los documentos que os anunciábamos en el correo anterior y trasladaros alguna información más:
1. Nuestro grupo para la comunicación a través de mensajería es en este momento mediante la aplicación Telegram dado que mantiene el histórico de mensajes anteriores, preserva la privacidad de los usuarios y nos permite conservar de manera más ordenada el material compartido. Este es el enlace para acceder (707 miembros cuando escribimos este correo): https://t.me/+hJtk3lb-ncdkOWFk
Como ya hemos comentado anteriormente, después de esta fase de puesta en contacto, nuestra intención es, en un plazo no demasiado largo de tiempo, gestionar las comunicaciones a través de correo electrónico y web.
El grupo original de Whatsapp (que llegó a contar con más de 800 miembros a dos días de haberse creado y se encuentra en descenso con 506 participantes ahora mismo) está en migración y os rogamos que lo abandonéis si aún seguís en él, pues ya no se va a compartir a través de él información alguna.
2. Una de las propuestas surgidas de la reunión presencial del sábado 11 de noviembre fue precisamente lanzar la propuesta de constitución de una PLATAFORMA DOCENTE por una DIGITALIZACIÓN RESPONSABLE, que permitiese a los docentes, a título personal o como claustro completo si así se vota, adherirse a la iniciativa y movilizar esta inquietud desde dentro de los propios centros educativos. Para ello pusimos a disposición un correo electrónico (docentesdigitalesresponsables@gmail.com), un manifiesto que os adjuntamos, un listado de razones para adherirse y un formulario de adhesión (en este enlace: https://forms.gle/Jqzs3SegPArMrD4C8).
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA DOCENTE POR UNA DIGITALIZACIÓN RESPONSABLE
3. En la reunión del pasado sábado también acordamos volvernos a reunir presencialmente en un plazo máximo de tres semanas con objeto de (1) valorar las actuaciones que hemos puesto en marcha, (2) dar a conocer la composición de las comisiones, (3) informar de las tareas que han empezado a desarrollar, (4) tener ocasión de conocer cara a cara a algunas de las personas que no pudieron asistir a la reunión anterior y (5) volver a escucharnos en una nueva sesión de micro abierto, por lo que en los próximos días recibiréis nueva convocatoria.
4. Dado que nuestras sesiones de micro abierto y las intervenciones de nuestro foro en Telegram parten de las mismas premisas, consideramos interesante haceros llegar también el decálogo que rige nuestras participaciones.
DECÁLOGO
Recordamos por último a todas las familias y docentes que pueden ya hacer llegar a sus AMPAs, claustros, consejos escolares y equipos directivos la documentación aquí adjunta para iniciar su proceso de sensibilización o adhesión a nuestra iniciativa.
Además, os remitimos de nuevo el formulario inicial (https://forms.gle/Sy7v8yz96rRioQ6o7) de manera que otras personas interesadas que conozcáis puedan también recibir estos correos informativos.
Con un fuerte abrazo,
 
El equipo de coordinación de «Adolescencia Libre de Móvil Málaga» (ALMMa)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *