Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

 

 

 

Plataforma Docente

 

 

 

¿PARA QUÉ ADHERIRSE COMO CLAUSTRO?

  1. Para mostrar acuerdo y apoyo a las familias que deciden retrasar la entrega de un móvil a sus hijos.
  2. Para hacer patente que en la escuela NO NECESITAN un dispositivo móvil para hacer los deberes (razón que el alumnado utiliza para convencer a sus familias con frecuencia).
  3. Para mostrar como claustro nuestra preocupación ante los efectos perniciosos del uso excesivo y no supervisado de móviles inteligentes en la población menor cada vez más precozmente.
  4. Para reforzar el doble mensaje: (1) los dispositivos móviles no son herramienta de trabajo en los institutos, para eso están los ordenadores y las tablets. (2) En este centro educativo no se permite el uso de móviles.
  5. Para subrayar la firmeza de este centro en el cumplimiento de la norma.
  6. Para dar ejemplo a otros centros educativos que tienen una postura más ambigua al respecto.
  7. Para unir fuerzas con los centros de primaria adscritos de forma que el mensaje llegue y el rito de paso al teléfono móvil no se dé en quinto o sexto.
  8. Para manifestar la importancia de revisar los planes de digitalización atendiendo a las recomendaciones de la AEP sobre el tiempo de uso de pantallas en función de la edad haciendo un cómputo dentro y fuera del aula.
  9. Para poner en el centro la seguridad, la salud y la construcción del pensamiento crítico en el establecimiento de hábitos digitales de menores y adultos.

¿QUÉ ACCIONES IMPLICA PARA EL CENTRO ADHERIRSE?

  1. Transmitirlo formalmente a toda la comunidad educativa.
  2. Señalizar el centro educativo y utilizar la cartelería propuesta por la plataforma.
  3. Sensibilizar y profundizar a través de charlas, campañas y grupos de investigación y debate con familia y docentes.
  4. Recoger mediante encuestas los datos de uso real de dispositivos entre el alumnado para tener una radiografía realista sobre la que poder trabajar.
  5. Poner en marcha conversatorios con alumnado de 4ºESO y 1ºBACH para transmitir su experiencia y consejos a los grupos más pequeños (1ºESO, 2ºESO y 5º, 6º).
  6. Nombrar a un grupo de entre 2 y 4 profesores como agentes de higiene digital que coordinarán y llevarán a cabo las actividades propuestas desde la plataforma y participarán directamente en ella.
  7. Comprometerse como claustro a informarse, actualizarse y abordar en el aula y en sus tutorías la prevención de los riesgos de la hiperdigitalización y la digitalización precoz y no supervisada del alumnado.