Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Material para implementar los CONVERSATORIOS en los centros educativos

15/01/2024

Queridas familias y docentes:

Tal y como os anunciamos, aunque con cierto retraso respecto a lo esperado, os traemos aquí el material para llevar a cabo los CONVERSATORIOS entre el alumnado de 15-17 años.

¿Cómo utilizarlos y con qué objetivo?

Dedicando a ello unas cinco sesiones de tutoría o de la asignatura de Atención Educativa, por ejemplo.

Se trata de propiciar la reflexión de jóvenes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato acerca del uso que hacen de los teléfonos móviles en su día a día, de modo que puedan extraer conclusiones a partir de su propia experiencia y lo observado en terceros a lo largo de los años que llevan usándolos. Podrán reflexionar también acerca de las mejoras que pueden aplicar para hacer un uso más enriquecedor y saludable de ello.

En un segundo momento, aprovecharemos que han llegado a sus propias conclusiones para que las compartan con el alumnado menor que ellos, prioritariamente el de 1º y 2º de ESO, de manera que puedan dar sus propios consejos y pautas a sus compañeros y compañeras que se están empezando a asomar a los dispositivos.

Si hay relación fluida y directa con los centros de Primaria adscritos, o si se trata de centros concertados que cuentan con Primaria y Secundaria, también proponemos que se amplíen estas sesiones de transferencia de la experiencia al alumnado de 5º y 6º de Primaria.

En el enlace que compartimos a continuación encontraréis:

-El folio o cartel de procedimiento del que debe imprimirse un ejemplar para cada grupo de cuatro alumnos y que se pondrá encima de la mesa o en el centro del grupo para su lectura al inicio de la sesión.

-El folio de toma de notas, del que se imprimirá un ejemplar para cada alumno/a participante de manera que pueda anotar todo el proceso de la sesión. Idealmente, el alumnado recibirá el folio de notas y el tema de la sesión con cierta antelación para permitirle reflexionar previamente de manera individual.

-Las presentaciones de los doce conversatorios posibles con las preguntas para la reflexión. El primero es de temas generales y será en él en el que se decida cuáles son los temas que el grupo querrá profundizar. Recomendamos que se elijan al menos cuatro o cinco de los temas propuestos: (1) Tiempo y prioridades, (2) Conexiones sociales, (3) Salud mental, (4) Privacidad y seguridad, (5) Productividad y aprendizaje, (6) Autocontrol, (7) Cambios en el estilo de vida. Además, hemos añadido cuatro temas más específicos: (1) Redes sociales, (2) Fake News, (3) Tecnología persuasiva y (4) Retos virales y discursos de odio.

-En la carpeta también encontraréis las diapositivas de casos reales que extrajimos a partir del formulario anónimo que abrimos hace un mes y medio. Sirven de ilustración y abren la ocasión de compartir otros casos conocidos por el alumnado o dar testimonio propio.

Por último, en cada una de las presentaciones veréis que las cuatro primeras diapositivas son muy parecidas porque sirven de recordatorio de la intención del proyecto y cuáles son los pasos para llevarlo a cabo. Además, hemos alojado en ellas tres enlaces a materiales que pueden resultar muy interesantes:

  1. Campaña #porunusoLOVEdelatecnología
  2. Cinco vídeos de UNICEF
  3. El enlace a la sección de recursos de nuestra web

Este es el enlace con el material descrito:

https://drive.google.com/drive/folders/1GJkQjwq9rrB1Ssbpg3b7ziwtW7W0HyTn?usp=sharing

Esperamos que os resulte de utilidad.

Nos encantaría que nos comentaseis vuestra experiencia cuando los utilicéis.

Con un fuerte abrazo y pronto más,

El equipo de EDUCACIÓN DIGITAL RESPONSABLE (Adolescencia Libre de Móviles y Plataforma Docente por una Digitalización Responsable)

 

Comments

2 respuestas a «Material para implementar los CONVERSATORIOS en los centros educativos»

  1. Avatar de Alma María Nieto

    Hola! Pertenecemos a un proyecto educativo desde el que estamos haciendo diferentes acciones en este sentido. De hecho, lo que proponéis aquí, lo vamos a realizar el próximo 14 de febrero en un colegio de Chiloeches gracias a la implicación de estudiantes de 4° de la ESO del instituto de la misma localidad. Podéis contactarnos si queréis y hablamos. Un saludo y enhorabuena por la iniciativa.

    1. Avatar de Macu
      Macu

      Buenas tardes, Alma.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Es una satisfacción grande saber que cada vez somos más quienes nos preocupamos y comprometemos por un futuro mejor para todas/os.
      Estamos encantadas/os de conversar y establecer sinergias.
      Un fuerte abrazo para Beatriz y para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *