Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

FINES Y ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN “EDUCACIÓN DIGITAL RESPONSABLE”

8/12/2023

Los fines de la Asociación serán los siguientes:

  1. Llevar a debate el uso desinformado y no supervisado de dispositivos con acceso a internet a edad temprana. 
  2. Consensuar medidas en los centros educativos que protejan del acoso y el acceso a contenidos inapropiados. 
  3. Invertir la presión social. Reforzar a las familias que consideran más apropiado esperar.
  4. Defender y contribuir a implementar de manera eficiente y realista una educación digital responsable, para prevenir los riesgos en nuestros menores. 
  5. Ofrecer herramientas de gestión saludable e higiene digital a quienes ya utilizan estos dispositivos. 
  6. Llevar esta cuestión a las instituciones para que, entre todas/os, mejoremos la salud digital de nuestros jóvenes.

 

Y para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades:

  1. Elaboración de repositorios de documentación científica y divulgativa acerca del tema que nos ocupa.
  2. Revisión de normativa y jurisprudencia en los niveles autonómicos, estatales, europeos e internacionales en la temática que interesa a nuestros fines.
  3. Elaboración y difusión regular de encuestas anónimas (o protegidas según RGPD) con recogida de información que permitan tener una radiografía real de la situación del uso de dispositivos y la gestión del tiempo por parte de la población menor de edad.
  4. Recogida de un directorio de recursos, profesionales, instituciones y organismos que sirven a los fines de esta asociación.
  5. Difusión de la información el material recogido a través de la página web de la asociación (www.educaciondigitalresponsable.org) y de sus canales de comunicación en Telegram, Instagram y Youtube que nacieron bajo el nombre de “Adolescencia libre de móviles Málaga”, así como en los medios de comunicación que recojan nuestra labor a través de las portavoces asignadas.
  6. Comunicación y diálogo con instituciones locales, provinciales, autonómicas y estatales con el fin de llegar a apoyos y acuerdos en el tema que nos ocupa.
  7. Organización de charlas, eventos, talleres, jornadas y otras actividades que puedan contribuir a la consecución de los fines descritos.
  8. Participación y constitución de grupos de investigación de carácter transversal e interdisciplinar en los ámbitos de la Psicología, Pedagogía, Sociología, Medicina, Derecho, Comunicación y Tecnología que estén relacionados con los fines que nos ocupan.
  9. Contribución directa en el asesoramiento y la planificación de actividades de ocio alternativo a las pantallas por parte de las instituciones y organismos públicos dedicados a ello (Ayuntamientos, Diputaciones, Juntas de Distrito, Asociaciones de Vecinos y cualquier otro).
  10. Creación e implementación con seguimiento de una red de centros educativos libres de móviles, una plataforma docente por una digitalización responsable, una red camino escolar seguro con colaboración de las AMPAS, Consejos Escolares, claustros de maestros y profesores y los establecimientos comerciales de cada barrio y distrito (con colaboración de las Cámara de Comercio).
  11. Creación y seguimiento de equipos de higiene digital coordinados entre distritos y centros educativos (EHDCD) y de foros de “adolescentes reconectando” en los distintos barrios.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *