Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Darle un móvil para que gane autonomía? ¿para tus miedos? ¿para qué?

16/01/2024

Hay muchas familias que se persuaden a través de un argumento muy concreto a la hora de entregar precozmente un dispositivo inteligente a su prole. Con frecuencia, aquellas familias que dan su móvil a sus hijos alrededor de los diez años o algo más, suelen decir:

-Es que ya empieza a ir al cole sola/o.

-Es para que tenga autonomía y vaya por el barrio a hacer los recados.

-Es para tenerlo localizado desde que sale de casa al cole y volver.

-Yo es que no me quedo tranquila si se va al colegio sin mí.

-Es que puede surgir cualquier cosa y necesito llamarlo.

-A mí es que me da miedo. La calle es peligrosa.

Pues bien, compramos nuestra seguridad de adultos a un precio carísimo: entregando a nuestros hijos un dispositivo que les generará dependencia, los expondrá a contenidos inadecuados y tirará de su atención en unos años fundamentales para su desarrollo cognitivo, emocional y social.

¿Es sólido nuestro argumento?

NO

Se desmonta con solo soplar.

1. Si necesitas tener a tu hijo localizado, dale un reloj con GPS. Pero es TU necesidad.

2. Si necesitas llamarlo, dale un teléfono de los antiguos, sin datos. Pero es TU necesidad.

3. Si necesitas sentirte seguro/a cuando va camino de la escuela, hazles organizarse de modo que vayan en grupo al colegio.

4. O bien, esta es otra opción, paséate, charla con los comerciantes del barrio y preséntaselos a tu hijo/a. Crea así tu RED CAMINO ESCOLAR SEGURO, sabiendo que, en caso de necesidad, podrá llamar desde esos establecimientos, tejiendo así una red de confianza en el vecindario.

No, tu hija/o de nueve, diez, once, doce, trece años NO NECESITA UN TELÉFONO INTELIGENTE.

Y si tú ya lo tenías claro pero tienes gente indecisa alrededor, o sobrinos en la edad, o amigos con hijos…

¡ESTOS CARTELES SON PARA DIFUNDIR! ¡REENVÍALOS! ¡FORRA TU MUNDO CON ELLOS!

¡FORRA LAS CALLES! ¡HASTA QUE ESTÉN DE NUEVO LOS BARRIOS LLENOS DE CHIQUILLOS!

¡MÁS PELIGRO TIENE EL MÓVIL!

Porque es la presencia de chiquillos en las calles lo que las hace seguras, y no al contrario, como dice FRATO, Francesco Tonucci, el psicopedagogo y dibujante italiano.

Pronto más,

El equipo de EDUCACIÓN DIGITAL RESPONSABLE

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *