Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Borrador de nuestro DECÁLOGO para centros adheridos

Queridos/as docentes y familias:

En la asociación Educación Digital Responsable estamos elaborando nuestro decálogo para los centros que se han adherido a la Plataforma Docente y valoramos mucho vuestra opinión.

En las próximas 24 horas, nos gustaría saber cómo veis el decálogo provisional que hemos elaborado.

Esperamos vuestras respuestas.

Podéis hacerlas como comentario en esta misma entrada del blog, enviarlas a info@educaciondigitalresponsable.org o a través del formulario que hemos habilitado para ello: https://forms.gle/534zUHCT6eFFeWvN7

Muchas gracias por vuestra colaboración.

El equipo de EDUCACIÓN DIGITAL RESPONSABLE

Comments

7 respuestas a «Borrador de nuestro DECÁLOGO para centros adheridos»

  1. Avatar de MJose
    MJose

    Lo veo genial, aunque pienso que la edad de acceso a móvil debe ser los 18 años que es la edad legal (salvo en caso requeridos por enfermedad)
    Los padres que deseen que sus hij@s tengan móviles antes de esta edad tendrían que recibir en sus móviles todos lo movimientos que hacen sus hijos y controlar lo que hacen, pues somos responsables legales de los menores.

    1. Avatar de Patrizia Giannini
      Patrizia Giannini

      Estoy de acuerdo que la edad de acceso al móvil debe ser la mayor edad.

  2. Avatar de Cristina Martin Arroyo
    Cristina Martin Arroyo

    Como madre de dos nińos de 8 y 11 el decálogo lo veo muy bien ojalá todos los centros lo cumplan gracias

  3. Avatar de mari carmen ochoa ramirez
    mari carmen ochoa ramirez

    Estoy de acuerdo, ojala se pueda hacer labor pedagogica con los padres….que se dejan llevar por la inercia de es muy difícil volver atras….que si la presión del grupo, ect.

  4. Avatar de Fátima
    Fátima

    Hola, como madre de dos niños de 6 y 8 también lo veo genial. Muchas gracias por vuestro esfuerzo.

  5. Avatar de Tati Martínez Rodríguez
    Tati Martínez Rodríguez

    En respuesta MJosé, me ha hecho pensar que se podría presionar a las compañías de móviles y telefonía para que adjuntaran una especie de prospecto en el que indicara las contraindicaciones a las que exponemos a nuestros menores cuando les dotamos de esta tecnología. Al fin y al cabo se les da con un total desconocimiento de los riesgos. O pasar un breve cuestionario, algo que ayudara a informar a las familias.
    El decálogo estupendo, como todo el material que hacéis. Mi duda ¿a quién va dirigido cuando hablamos de docentes?

    1. Avatar de
      Macu

      Querida Tati: Efectivamente, la exposición de los riesgos es algo fundamental y sobre lo que tenemos que trabajar, tanto en las familias como en los centros educativos y ver el modo de que las compañías tecnológicas lo pongan en evidencia y tomen su responsabilidad, porque se trata de la salud, el desarrollo y el bienestar de los menores, sobre todo en lo que respecta a la tecnología persuasiva (scroll infinito, notificaciones, algoritmo en general…).
      Estamos trabajando para ello.
      Respecto a quiénes son los docentes a los que dirigimos el material, te respondo: todas aquellas personas docentes que son socias de la asociación, aquellas que se han unido a la Plataforma Docente (claustros enteros de profesorado han aprobado por votación unirse a esta causa) y todo aquel profesional de la educación que esté concienciado con el tema y desee dar los primeros pasos, que son (1) compartirlo con sus compañeros de centro, (2) suscribir el manifiesto de la plataforma, (3) hacerlo visible a través de las vías de comunicación que tienen (web del centro y mail a las familias), (4) poner el decálogo en espacios comunes de sus instalaciones y también en las aulas, (5) informar al alumnado y (5) estar abiertos y partícipes a poner en marcha y enriquecer nuestras propuestas (conversatorios de reflexión con el alumnado, escuelas de familias, etc.).
      Espero haber respondido a tu pregunta.
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *