Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Primera actualización del 16 de noviembre

16/11/2023

Queridas familias, docentes y profesionales que os habéis unido a nuestra iniciativa:

Queremos en primer lugar informaros del éxito de nuestra primera convocatoria de reunión presencial. La afluencia, el compromiso y la riqueza de las aportaciones que se hicieron durante el foro del pasado sábado día 11 de noviembre fueron más que satisfactorias y nos llenaron de energía, entusiasmo y claridad para mantener nuestro enfoque.
Después de la lectura del comunicado germen de la iniciativa emitido por el grupo de familias de Poblenou, que os adjuntamos a este correo, leímos el manifiesto que hemos redactado e informamos a las personas asistentes de nuestros objetivos y de la constitución de las comisiones de trabajo de las que partíamos inicialmente.
Dado que en esta ocasión también se trataba de recoger ofrecimientos para colaborar activamente en ellas, escuchamos con interés las sugerencias y añadimos alguna comisión más entre las ya constituidas. De acuerdo con lo acordado, son estas:
1. Comisión de AMPAS y centros educativos
2. Comisión jurídica y de instituciones
3. Comisión científica y de sensibilización
4. Comisión tecnológica
5. Comisión de comunicación y medios
6. Comisión de ocio alternativo a las pantallas

Cada una de ellas tiene ya asignada una misión y salimos de nuestra reunión, tal y como nos habíamos propuesto, con las personas que serán las encargadas de coordinar cada una de ellas.

En estos días hemos recibido el ofrecimiento de un buen número de personas interesadas en colaborar con la iniciativa desde alguna de estas comisiones y se están recogiendo tanto sus perfiles profesionales y personales como aquello que pueden ofrecer, de modo que el reparto de tareas ya está teniendo lugar y está empezando a desarrollarse. Las comisiones no están aún cerradas, por lo que si creéis que vuestra labor puede aportar a los fines de nuestra iniciativa, sois más que bienvenidos/as.

Como recordaréis, en nuestra primera reunión hubo un tiempo de micro abierto en que surgieron ideas de gran interés que anotamos cuidadosamente y sobre las cuales estamos ya trabajando. Entre ellas, os adelantamos ya a través del grupo las siguientes propuestas de acción inmediata:

-Familias:

1. Llevar la campaña a AMPAS y consejos escolares YA, antes de la compra de los regalos de Navidad. Daremos comunicado, manifiesto y paso a paso para hacerlo.

2. Organizarse en el barrio, la asociación de vecinos y el grupo de amistades para crear ocasiones y lugares de encuentro presencial con una finalidad compartida lúdica, deportiva o artística que suponga dejar las pantallas a un lado.

-Docentes de primaria y primer ciclo de secundaria: Reforzar el uso del trabajo manuscrito y la lectoescritura sin recurrir demasiado pronto a las pantallas.

-Docentes: Llevar a los claustros y los equipos directivos la necesidad de revisar la implantación de los planes de digitalización conforme a la edad del alumnado, para no favorecer la normalización del uso de móviles a edad temprana.

-Equipos directivos: Lanzar a las familias una encuesta o formulario para recoger datos sobre la situación del uso de móviles en el alumnado. Quienes tienen y qué uso hacen de él, para tener una radiografía inicial sobre la cual trabajar. Desde 5o de primaria. Se elaborará formulario-encuesta para pasar a los equipos directivos que quieran adherirse.

-Equipos directivos: Firmeza en la aplicación de la norma establecida ya en muchos centros de no permitir dispositivos en la ESO. Una de las propuestas es que por ley no se permita el acceso con móviles inteligentes al centro educativo a los menores de 16 años. Seguiremos debatiéndolo.

-Profesorado especialista en Tecnología: Priorizar contenidos de ciberseguridad e higiene digital.

Esta iniciativa ha comenzado a tener cobertura mediática en nuestra provincia y en la comunidad autónoma andaluza con colaboraciones en Diario Sur, Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión, 101TV Andalucía y próximamente Canal Málaga.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *