Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA EN MÁLAGA

23/11/23

Buenas tardes:

Nos dirigimos a ustedes para darles a conocer la iniciativa «Adolescentes libres de móviles», con la que estamos tratando de concienciar a las familias acerca de los riesgos del acceso precoz, indiscriminado y no supervisado de los dispositivos móviles con acceso a internet.
Nuestra intención es llevar una mayor conciencia a las familias que aún no la tienen y compartir con ellas la posibilidad real y, quizá, deseable, de retrasar la llegada de estos dispositivos en la infancia y preadolescencia, lo que ha llegado a normalizarse sin reflexión sobre sus consecuencias.
Tanto en los centros educativos como en la convivencia familiar, el acceso a contenidos inapropiados y la adicción a las redes sociales está ocasionando conflictos, está mermando la salud mental de nuestros/as hijos/as y alumnas/os y es con frecuencia la gran vía de los casos de acoso que nos encontramos.
Por eso os proponemos que forméis parte de nuestra iniciativa, para que nos unamos en esta llamada a la necesidad de educar responsablemente en este mundo digital, que el mensaje llegue al mayor número de familias posibles y que devolvamos a los más pequeños el bienestar y el equilibrio que necesitan para crecer.
Con esta voluntad y porque creemos que aún estamos a tiempo de acompañar a aquellas familias que se han visto desbordadas por las consecuencias de la llegada precoz y no supervisada de estos dispositivos en las vidas de sus hijas/os y poder prevenirlas en aquellos casos en los que aún no han llegado, os pedimos que os unáis a nosotros/as.
Adjuntos a este correo os dejamos nuestro comunicado como «FAMILIAS POR LA REGULACIÓN DEL MÓVIL», el manifiesto de la «PLATAFORMA DOCENTE POR UNA DIGITALIZACIÓN RESPONSABLE», un cartel y un vídeo de presentación y el enlace al grupo de Telegram desde el que estamos coordinando esta iniciativa ciudadana en nuestra provincia. También incluimos nuestra declaración de principios e intenciones «PONGAMOS EN CLARO», que hemos redactado a raíz de las preguntas que nos han ido formulando en este camino.
Confiando en vuestra respuesta.
Cordialmente,
El equipo de coordinación de «Adolescencia libre de móviles Málaga»
Más materiales de presentación:
-Cartel LAS FAMILIAS DE…
-Documento PONGAMOS EN CLARO (declaración de principios)
-Familias por la regulación del móvil
-Plataforma docente por una digitalización responsable

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *